Un número negativo es cualquier número cuyo valor es menor que cero.
Comenzaron a utilizarse para representar pérdidas, deudas, disminuciones o decrecimientos, entre otras cosas.
Se representan añadiendo un signo menos delante de ellos: −1; −2,5; −3, y se lee menos uno, menos dos coma cinco, menos tres.
Se encuentran en el conjunto de los números racionales dentro de los números enteros.
En general, sobre una línea horizontal y a partir de un punto de ella, se consideran las cantidades tomadas en un sentido como positivas y las tomadas en sentido contrario como negativas.
Por convenio, se consideran positivas las cantidades tomadas hacia la derecha y negativas las tomadas hacia la izquierda a partir de un punto dado.
En la recta numérica el punto de giro es el cero, a la derecha están los valores positivos, a la izquierda se disponen las magnitudes negativas.
Los números enteros que están a la misma distancia del cero se llaman números opuestos.
Se quita el signo, sumamos los números y al resultado obtenido le añadimos el signo que tenían los sumando.
Se quita el signo, restamos los números y al resultado obtenido le añadimos el signo del sumando que está más alejado del 0.
Restemos -5-(-6)−5−(−6)
Paso 1: reescríbelo como un problema de suma
−5−(−6)= −5+6
Paso 2: empieza en el primer número en el problema de suma, −5, 5 en este caso:
Paso 3: muévete 6 lugares a la derecha. Nos movemos 6 a la derecha porque sumar más 6 aumenta nuestro número en 6.
-5+6 nos lleva a 1 en la recta numérica.
−5−(−6)=1
Se quita el signo, multiplicamos o dividimos y al resultado le añadimos el signo siguiendo la REGLA DE LOS SIGNOS.
Más sobre los números negativos Multiplicación de números negativos Vídeo explicativo